miércoles, 7 de diciembre de 2011

ADOPCION EN PAREJAS HOMOSEXUALES POR MADAY ALEXANDER LUIS GARFIAS


Uno de los temas más discutidos hoy en día es la adopción de niños para parejas gay, que es llamado la adopción homoparental. Este tema se vino dando desde diciembre del 2009, que se permite la adopción de niños a parejas homosexuales en la Ciudad de México. Fue el Distrito Federal, el primero en el país en autorizar la adopción a homosexuales, lo cual ha provocado rechazo por parte de la Iglesia católica y algunos sectores de la sociedad.  Tanto así que ha sido impugnado sin éxito por el Partido Acción Nacional, en la cual la impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación se elevó a rango federal el reconocimiento y derechos de los que en el Distrito Federal se adopten a un infante o infantes. El 18 de Agosto del 2010 el Supremo Tribunal resolvió que las parejas homosexuales tienen el mismo derecho de poder adoptar a un menor en la Ciudad de México.
Pero hay varios factores a tratar dentro de este tema ya que opinan que la homosexualidad es “contagiosa” y “pervertirá” a los niños, convirtiéndolos también en homosexuales. Esta postura parte de la convicción de que la homosexualidad es una enfermedad mental, pero siguiendo con este criterio, podemos pensar que para adoptar a un niño lo fundamental es tener en cuenta que la persona tenga un equilibrio psíquico, que su salud mental este bien. En ese sentido, tanto las personas  hetero como los homosexuales pueden ser saludables o no saludables mentalmente, esto quiere decir que no depende de la orientación sexual, ya que hay personas, casos de hombres heterosexuales normales que llevan una doble vida en la que incluyen prácticas sexuales violentas y delictivas.
Pero esto no quiere decir que si una pareja homosexual adopta a un niño este se convertirá en homosexual, ya que no se elige ser homosexual, así como también no se elige ser heterosexual, hay varios motivos que influyen en esta decisión, pero yo creo que tener un papa gay no es uno de ellos, ya que una pareja que quiere adoptar desean dar amor, cuidado, respeto, proyectos positivos de vida.
Tanto en las parejas homosexuales como heterosexuales la crianza de un niño es difícil, y el desarrollo de este también, pero la familia es lo más importante que tiene el ser humano ya que esta la protege, la cuida y la llena de amor, por eso estoy deacuerdo que un niño sea adoptado por una pareja gay ya que  no tiene nada de malo, es mejor que el niño se desarrolle dentro de una familia con amor, que en la calle donde no tiene ninguna autoridad que le ponga un alto y le diga que lo que esta haciendo esta mal, aperte tendría una educación segura, salud y  una imagen paterna.
“El amor de familia no depende de las preferencias sexuales”

ADOPCIÓN EN PAREJAS HOMOSEXUALES POR OLIVIA MONSERRAT CRUZ LUIS


Para empezar, la adopción en parejas homosexuales o “gays” es también llamado adopción homoparental y es la adopción de un niño por parte de una persona o una pareja de personas homosexuales, formándose una familia homoparental.
Existen muchos criterios acerca la aceptación o no de esta adopción, ya que empieza la inconformidad de la sociedad con la legalización de un matrimonio homosexual, solo por el hecho de ir en contra de los principios de las personas. Pero como cualquier persona tiene los mismos derechos que los demás solo que sus preferencia sexuales son distintas pero eso no lo hace diferente, permanecen sus valore su integridad como persona, es así como el siguiente paso para estas personas es formar una familia y solamente puede lograrse a través de la adopción.
La adopción requiere de personas adultas sanas que deseen dar amor, cuidado, respeto, proyectos positivos de vida  a niños que de otro modo quedarían subsumidos en la muerte psíquica y social. No todas las personas heterosexuales ni homosexuales están emocionalmente preparadas para la difícil tarea de criar sanamente a un niño. Es necesario que quienes se ocupan de diagnosticar a los posibles padres adoptivos lo hagan desde el conocimiento científico y profesional y no desde sus prejuicios y valores discriminatorios.
Podemos pensar que lo fundamental a tener en cuenta para determinar si una persona puede adoptar un niño es su equilibrio psíquico, su salud mental. En ese sentido, tanto los hetero como los homosexuales pueden ser saludables o no mentalmente. No depende de la orientación sexual.
Por otro lado, no se elige ser homosexual, así como no se elige ser heterosexual. Aún se desconoce científicamente cuáles son los motivos por los que una persona se orienta sexualmente hacia la homo, la bi o la heterosexualidad. Desde teorías genéticas hasta de estructuración familiar, todas pueden dar explicaciones, pero esas mismas teorías también podrían explicar diversos tipos de personalidad con mayor o menor salud mental.  Haciendo mención a un autor “No tiene nada que ver los gustos sexuales de las personas. Lo que se evalúa es si existe en los individuos una afección psiquiátrica severa" (Gottfried, 2044), eso es muy cierto ya que para la adopción de un niño se tiene que demostrar que los padres son aptos para criar y formar una familia con valores y que puede ofrecerle un buen futuro.
Existen numerosos estudios que demuestran que hay una mayor incidencia de trastornos de identidad de género y una mayor promiscuidad en la conducta sexual entre los chicos y chicas educados, acogidos y aceptados por padres adoptivos homosexuales. Hay chicos que no tienen ni padre ni madre y han sido personas normales. Esas son apariencias, los niños necesitan valores, amor,  eso es lo más importante.

No se puede negar que las inclinaciones sexuales y toda la personalidad de los padres influyen en el proceso de identificación sexual, lo cual no significa que sea determinante. La identificación significa querer ser o desear ser igual a otra persona y sucede porque el infante valora a la persona, con la cual establece un vínculo basado en el amor y la admiración. También puede darse una identificación por diferencia u oposición cuando el modelo de exposición sexual de uno de los padres no logra ser valorado y el niño o niña se identifica sexualmente por el sexo contrario.
Como un punto a favor para las parejas homosexuales, estudios realizados consideran que los hogares heterosexuales son más estables que los homosexuales, ya que son las relaciones de pareja del mismo sexo son en promedio menos estables y de más breve duración en comparación con el matrimonio de un hombre y una mujer, por lo que los coloca como una opción para que los niños tengan una familia estable, fuera de pleitos y malos tratos, en general, fuera de la violencia, porque lo que esos niños necesitan en mucho cariño, que se sientan queridos y protegidos.
Así como encontramos argumentos sólidos para aceptar la adopción en parejas “gays”, hay planteamientos negativos en contra de ellos, en especial con lo que respecta a la parte psicológica del niño, que tanto puede llegar afectar en su desarrollo ser parte de una familia homosexual, por ejemplo que llegue a tener problemas de relacionarse con los demás, o que sus compañeros lleguen a discriminarlo, a burlarse de él y pueda repercutir en su autoestima, muchas personas alegan que en un futuro puede llegar a ser como sus padres, tener esa misma orientación sexual, por lo que están en contra de ello.
Las soluciones que ofrecen para que los niños se adapten a un nueva familia ya sea tanto homosexual o heterosexual, es que siempre exista una comunicación entre padres e hijos, hay que ofrecerle información a las preguntas o dudas que tenga, en el caso de los padres “gays” tienen explicarles la situación en el que se encuentra, porque tiene padres o madres del mismo sexo y darles un apoyo durante su desarrollo debido a que cuando crezca no sufran de burlas o discriminación ya que los puede lastimar psicológicamente.
En una opinión personal puedo decir que estoy en un plano neutro, ya que no estoy ni a favor ni en contra. De acuerdo con lo dicho anteriormente, hay muchos factores que me hacen estar en contra como las consecuencias que pueda llegar a ocasionar en el niño que es adoptado por padres homosexuales los cuales pueden ser meramente psicológicos y que repercuta en su buen desarrollo. Por otra parte también estaría a favor, debido a que todo niño tiene derecho a una familia, que alguien los quiera y los cuide, además de que por los estudios realizados hay menos probabilidad de que sufran violencia intrafamiliar como suele suceder con las parejas heterosexuales. Es un mito el que el niño que crece en un hogar de homosexuales pueda adquirir esa misma orientación sexual, porque no depende de ello sino de la educación que se le imparta así como de la misma orientación sexual que el niño ya trae y que llegue adquirir o desarrollar a lo largo de su vida.  Así que de acuerdo con la información dada de los pros y contras de esta adopción cada quien es libre de aceptarlo o no según sean sus principios, religión, etcétera; pero por una parte la ley lo está aprobando como ya sucede en varios países.

ADOPCION EN PAREJAS HOMOSEXUALES POR PAULA ROJAS CORRES


La adopción homosexual u homoparental  es la adopción de un niño por parte de una persona o una pareja de personas homosexuales, formándose una familia homoparental.

En 1973, la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, y en 1974, la Organización Mundial de la Salud, determinaron que la homosexualidad no es una enfermedad mental.
En ese sentido, tanto los hetero como los homosexuales pueden ser saludables o no mentalmente. No depende de la orientación sexual.


La adopción gay es un tema que  ha sido de mucha controversia  , ya que hay muchas personas que están en contra de esto,   se ha dicho que los  hijos de familias homosexuales tienen mayores posibilidades de  volverse homosexuales , entre otras cosas .Para que una pareja adopte a un niño  tiene que tener las posibilidades económicas y mucho amor para dar , hay miles  de familias heterosexuales que golpean, maltratan, violan incluso llegan a matar a sus hijos , no solo por el hecho de ser heterosexuales quiere decir que sean  buenos padres. Y por el otro lado hay muchas parejas homosexuales que están dispuestas a dar mucho amor y se le prohíbe y discrimina.

HOLANDA, fue el primer Estado que ha permitido que las parejas homosexuales adoptaran un niño, aunque claro tendrían que pasar por las mismas condiciones que se les exige a una pareja de heterosexuales, por ejemplo convivir juntos por lo menos por tres años.
En España desde hace poco tiempo se ha permitido también a los homosexuales adoptar niños. También forman parte de esta decisión Estados Unidos, Gran Bretaña, Dinamarca, Suecia, Canadá y Alemania. En Estados Unidos, no todos los Estados aceptan la misma postura. En New Jersey desde fines del año 1997, se les permite a los homosexuales a adoptar niños. Aunque hay otros, como Florida, que lo prohíben. Es por esta razón que en la mayoría de los casos, que ocurren en otros Estados, se deja la decisión en manos de la Justicia. En Gran Bretaña, la decisión de que los homosexuales adopten a un niño, es legal desde fines del 2002. Dinamarca fue el primer país que permitió el casamiento entre homosexuales, y desde 1985 estas parejas únicamente pueden llegar a adoptar niños de parejas que hayan tenido anteriormente.
En Suecia, desde comienzos de 2003, se ha permitido que las parejas de homosexuales que tengan derecho a adoptar niños. También pueden ser niños extranjeros, en especial, niños de los países de Corea del Sur, Colombia y China.





En Alemania esto no se permitía, pero desde 2001, desde la vigencia del “Contrato de Vida en común”, se les permite a las parejas de homosexuales a adoptar un niño, aunque viviendo con su pareja.
En Sudáfrica desde 2002 se ha reconocido el derecho a las parejas de homosexuales de adoptar niños, aunque en el resto de África es ilegal.

La adopción de niños por parte de parejas homosexuales o lesbianas no es nueva en México. A lo largo de los años algunas de estas parejas han sido para muchos menores de edad sus padres, no solo porque han vivido con ellos sino también porque les han dado manutención y educación.
Estudios realizados a nivel internacional destacan ciertos inconvenientes el que una pareja homosexual o lesbiana adopten niños. Ellas son:

1.-Los niños criados en parejas lesbianas son más proclives a tener experiencias homosexuales que los niños criados en familias heterosexuales. 2.- Los niños en familias gay son menos proclives a adherirse a los papeles culturalmente aceptados del género. Los varones son más femeninos y las mujeres son más masculinas en familias de lesbianas o gays. 3.- Los niños tienen más temor de que sus padres se enojaran si saben que son heterosexuales. 4.- Las niñas criadas en familias homosexuales son más proclives a iniciarse sexualmente más temprano y tener más contactos sexuales comparadas con niñas de hogares heterosexuales y en los varones sucede al revés e incluso se llega a producir en algunos casos una tendencia a la castidad. 5.- Los niños en estas condiciones tienen más amigos gays o lesbianas que los provenientes de hogares heterosexuales.

Existen varios psicoanalistas que nos dan su opinión:
“no hay ningún problema que parejas homosexuales puedan adoptar hijos, ya que "hace cerca de 25 años que trabajo con niños de este tipo de parejas y he visto (en las criaturas) una evolución excelente. No tiene nada que ver los gustos sexuales de las personas. Lo que se evalúa es si existe en los individuos una afección psiquiátrica severa" (gutierrez ,Benigno 2000)




"Existen numerosos estudios que demuestran que hay una mayor incidencia de trastornos de identidad de género y una mayor promiscuidad en la conducta sexual entre los chicos y chicas educados, acogidos y aceptados por padres adoptivos homosexuales. En mi experiencia personal con el trabajo psicoterapéutico con homosexuales he advertido en la investigación de sus relaciones vinculares parentales vivencias de haber tenido padres ausentes, hostiles, distantes, violentos o alcohólicos, y madres percibidas desde sobreprotectoras y necesitadas de afecto hasta frías emocionalmente, vacías y muy exigentes. En otras ocasiones he descubierto experiencias psicotraumáticas como abusos sexuales en una o más ocasiones"( Gottfried, Andrés 2002)

La adopción requiere de personas adultas sanas que deseen dar amor, cuidado, respeto, proyectos positivos de vida . No todas las personas heterosexuales ni homosexuales están emocionalmente preparadas para la difícil tarea de criar sanamente a un niño. Es necesario que quienes se ocupan de diagnosticar a los posibles padres adoptivos lo hagan desde el conocimiento científico y profesional y no desde sus prejuicios y valores discriminatorios.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 

Llanza A., Navas s. (2006) Matrimonio homosexual y adopción: perspectiva nacional e internacional  España .Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=TVb_X1ClzvMC&pg=PA207&dq=opinion+sobre+adopcion++gay&hl=es&ei=lfbfTuvOH6-DsALokNDoBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=opinion%20sobre%20adopcion%20%20gay&f=false



ADOPCION DE MENORES POR PAREJAS GAY POR VICTOR MANUEL MARTINEZ LOPEZ

¿Como se sentiría si usted fuese a ser adoptado por una pareja homosexual? Pues obvio que seria raro y eso es debido a que esto no era normal en el siglo pasado, pero el cambio de mentalidad en la sociedad a hecho que nos pongan en una encrucijada para resolver una duda importante en este tema, ¿Qué tanto afectaría la integridad de un niño o niña al ser criado por una pareja de personas homosexuales?, por principio de cuentas en la comunidad europea se ha visto mas la aceptación de esto para poder hacer legislaciones a favor de la adopción por parejas gay pero así mismo han salido grupos que se oponen a estas legislaciones, los primeros países en aceptar este tipo de legislaciones fueron europeos tales como Holanda, Gran Bretaña, España e incluso Suecia donde ya se realizaban las bodas entre personas del mismo sexo tal como es el caso de New Jersey en Estados Unidos que desde 1985 ya se realizaban las bodas entre personas del mismo sexo, pero remitámonos a la pregunta fundamental del tema que yo trato de plantear la cual es que tanto afectaría al niño adoptado el irse a vivir con personas homosexuales, lo predispondría o solo haría que tuviera una aceptación mayor a estas personas???


Tenemos que tomar en cuenta básicamente 2 cuestiones aquí en la pregunta planteada que son el hecho de tener 2 opciones para poder responderla, se predispondría al niño adoptado o solo causaría una mayor aceptación a este tipo de personas, en le primer caso y el cual debo hacer notar que yo creo que es lo que sucedería y empezaría por denigrar mas a nuestra sociedad ya que el niño en cuestión durante su vida cotidiana observaría las conductas homosexuales de sus padres y al creerlo tan normal las trataría de poner en practica y psicológicamente el tendería a obtener ese tipo de sexualidad que para el fue un estilo de vida durante mucho tiempo pero pues quedaría predispuesto por la situación en la que vivió su infancia y que todo se la hizo normal además de que el momento en el que el niño pregunte quien es su mamá y quien su papá; para tratar de salvar su sexualidad, y no encontrar una respuesta coherente se inclinaría mas a la tendencia que le hayan inculcado sus padres que en este caso seria lo homosexual y entonces la población de esta índole iría creciendo muy notablemente y caeríamos en un circulo de nunca acabar por que entonces se volvería una sociedad homosexual que tendería a repudiar a los heterosexuales ya que muchas veces nosotros mismos no respetamos sus derechos aunque sean personas como nosotros, entonces para mi es una cuestión negativa el hecho de que se puedan adoptar niños por parejas gay ya que solo se estarían predisponiendo a los niños e incluso en algunas entrevistas se ha preguntado y muchos niños ya teniendo conciencia y uso de razón no aceptan una posibilidad o no quieren ser adoptados por parejas homosexuales, entonces también se deben incluir las opiniones de los afectados en este caso por que ellos son los que mas interesan ya que son afectados directamente.
Sufren menores adoptados por parejas del mismo sexo mayor estrés y tendencias suicidas, así como trastornos psicológicos, principalmente afectivos, como depresión, trastornos de conducta, abuso de sustancias, intento de suicidio y consumación del mismo, señala el estudio sobre la investigación relativa a la paternidad y adopción homosexual.
Dicho trabajo, presentado ayer durante el simposio “Adopción homosexual, lo que la ciencia ha descubierto”, plantea que de acuerdo con diversos estudios que contienen testimonios de hijos de padres homosexuales, la mayoría de estos reconoció haber padecido fuertes emociones, tales como miedo, ansiedad, aprehensión, vergüenza y enojo al tratar de esconder o negar la homosexualidad de sus padres ante sus compañeros o familiares, así como la presión social a sobrenombres dolorosos y alteración de amistades.

La investigación, elaborada por el doctor George A. Rekers, profesor de neuropsiquiatría y ciencias del comportamiento en la escuela de medicina de la Universidad de Carolina del Sur, en EU, plantea conclusiones científicas sobre la inviabilidad de la adopción por parte de parejas del mismo sexo.
En su intervención, Rekes dijo que existía mayor probabilidad de que los menores adoptados desarrollen una tendencia homosexual, que aquellos que viven con madre y padre, ya que los menores tienden a vivir y copiar los roles de vida de sus padres.

Durante la apertura del simposio, Óscar Rivas, presidente de Renacer, Instituto Mexicano de Orientación Sexual, dijo que en materia de adopciones lo que debe prevalecer es el derecho de los niños o niñas. “La ciencia tiene mucho que aportar en el debate sobre matrimonios homosexuales y adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, sobre todo luego de que los diputados de la ALDF aprobaron reformas en este sentido, sin considerar el posicionamiento de diversos sectores involucrados”, recalcó.

Óscar Rivas aseguró que privilegiar las condiciones de niños o niñas adoptadas que permitan tener un desarrollo integral y una convivencia sana para superar su ya de por sÍ difícil condición de huérfanos es sin duda el principal objetivo de las adopciones.
“Creemos que las adopciones por parte de homosexuales o lesbianas no crea esas condiciones que los menores requieren en etapas cruciales de crecimiento, desarrollo y formación. El niño necesita un ambiente de hombre y mujer, una figura paterna, una figura materna, para crecer, es lo mejor, no hay nada mejor que eso para el sano crecimiento del niño”.
Mayor promiscuidad en su adolescencia o madurez, adicciones, desórdenes psiquiátricos, tendencias suicidas y elevado número de enfermedades de transmisión sexual son algunos problemas que los especialistas aseguran podrían enfrentar menores adoptados por parejas del mismo sexo.
Podemos notar que tiene mas implicaciones negativas hacia la sociedad que positivas por que el hecho como ya eh repetido en varias veces de predisponer a un niño a una situación como esta e incluso en alguna ocasiones en contra de su voluntad hace que la comunidad de personas gay vaya incrementando en gran medida, por lo tanto quisiera llegar a la conclusión de que el hecho de legalizar este tipo de adopciones perjudicaría mas nuestra sociedad y quisiera culminar con esta frase “Nosotros venimos a este mundo ya completos y no hay necesidad de modificar nada así como si modificáramos no tenemos por que perjudicar a terceros”.