La adopción homosexual u homoparental es la adopción de un niño por parte de una persona o una pareja de personas homosexuales, formándose una familia homoparental.
En 1973, la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, y en 1974, la Organización Mundial de la Salud, determinaron que la homosexualidad no es una enfermedad mental.
En ese sentido, tanto los hetero como los homosexuales pueden ser saludables o no mentalmente. No depende de la orientación sexual.
La adopción gay es un tema que ha sido de mucha controversia , ya que hay muchas personas que están en contra de esto, se ha dicho que los hijos de familias homosexuales tienen mayores posibilidades de volverse homosexuales , entre otras cosas .Para que una pareja adopte a un niño tiene que tener las posibilidades económicas y mucho amor para dar , hay miles de familias heterosexuales que golpean, maltratan, violan incluso llegan a matar a sus hijos , no solo por el hecho de ser heterosexuales quiere decir que sean buenos padres. Y por el otro lado hay muchas parejas homosexuales que están dispuestas a dar mucho amor y se le prohíbe y discrimina.
HOLANDA, fue el primer Estado que ha permitido que las parejas homosexuales adoptaran un niño, aunque claro tendrían que pasar por las mismas condiciones que se les exige a una pareja de heterosexuales, por ejemplo convivir juntos por lo menos por tres años.
En España desde hace poco tiempo se ha permitido también a los homosexuales adoptar niños. También forman parte de esta decisión Estados Unidos, Gran Bretaña, Dinamarca, Suecia, Canadá y Alemania. En Estados Unidos, no todos los Estados aceptan la misma postura. En New Jersey desde fines del año 1997, se les permite a los homosexuales a adoptar niños. Aunque hay otros, como Florida, que lo prohíben. Es por esta razón que en la mayoría de los casos, que ocurren en otros Estados, se deja la decisión en manos de la Justicia. En Gran Bretaña, la decisión de que los homosexuales adopten a un niño, es legal desde fines del 2002. Dinamarca fue el primer país que permitió el casamiento entre homosexuales, y desde 1985 estas parejas únicamente pueden llegar a adoptar niños de parejas que hayan tenido anteriormente.En Suecia, desde comienzos de 2003, se ha permitido que las parejas de homosexuales que tengan derecho a adoptar niños. También pueden ser niños extranjeros, en especial, niños de los países de Corea del Sur, Colombia y China.
En Alemania esto no se permitía, pero desde 2001, desde la vigencia del “Contrato de Vida en común”, se les permite a las parejas de homosexuales a adoptar un niño, aunque viviendo con su pareja.
En Sudáfrica desde 2002 se ha reconocido el derecho a las parejas de homosexuales de adoptar niños, aunque en el resto de África es ilegal.
La adopción de niños por parte de parejas homosexuales o lesbianas no es nueva en México. A lo largo de los años algunas de estas parejas han sido para muchos menores de edad sus padres, no solo porque han vivido con ellos sino también porque les han dado manutención y educación.
Estudios realizados a nivel internacional destacan ciertos inconvenientes el que una pareja homosexual o lesbiana adopten niños. Ellas son:
Existen varios psicoanalistas que nos dan su opinión:
“no hay ningún problema que parejas homosexuales puedan adoptar hijos, ya que "hace cerca de 25 años que trabajo con niños de este tipo de parejas y he visto (en las criaturas) una evolución excelente. No tiene nada que ver los gustos sexuales de las personas. Lo que se evalúa es si existe en los individuos una afección psiquiátrica severa" (gutierrez ,Benigno 2000)
"Existen numerosos estudios que demuestran que hay una mayor incidencia de trastornos de identidad de género y una mayor promiscuidad en la conducta sexual entre los chicos y chicas educados, acogidos y aceptados por padres adoptivos homosexuales. En mi experiencia personal con el trabajo psicoterapéutico con homosexuales he advertido en la investigación de sus relaciones vinculares parentales vivencias de haber tenido padres ausentes, hostiles, distantes, violentos o alcohólicos, y madres percibidas desde sobreprotectoras y necesitadas de afecto hasta frías emocionalmente, vacías y muy exigentes. En otras ocasiones he descubierto experiencias psicotraumáticas como abusos sexuales en una o más ocasiones"( Gottfried, Andrés 2002)
La adopción requiere de personas adultas sanas que deseen dar amor, cuidado, respeto, proyectos positivos de vida . No todas las personas heterosexuales ni homosexuales están emocionalmente preparadas para la difícil tarea de criar sanamente a un niño. Es necesario que quienes se ocupan de diagnosticar a los posibles padres adoptivos lo hagan desde el conocimiento científico y profesional y no desde sus prejuicios y valores discriminatorios.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario