miércoles, 7 de diciembre de 2011

ADOPCIÓN EN PAREJAS HOMOSEXUALES POR OLIVIA MONSERRAT CRUZ LUIS


Para empezar, la adopción en parejas homosexuales o “gays” es también llamado adopción homoparental y es la adopción de un niño por parte de una persona o una pareja de personas homosexuales, formándose una familia homoparental.
Existen muchos criterios acerca la aceptación o no de esta adopción, ya que empieza la inconformidad de la sociedad con la legalización de un matrimonio homosexual, solo por el hecho de ir en contra de los principios de las personas. Pero como cualquier persona tiene los mismos derechos que los demás solo que sus preferencia sexuales son distintas pero eso no lo hace diferente, permanecen sus valore su integridad como persona, es así como el siguiente paso para estas personas es formar una familia y solamente puede lograrse a través de la adopción.
La adopción requiere de personas adultas sanas que deseen dar amor, cuidado, respeto, proyectos positivos de vida  a niños que de otro modo quedarían subsumidos en la muerte psíquica y social. No todas las personas heterosexuales ni homosexuales están emocionalmente preparadas para la difícil tarea de criar sanamente a un niño. Es necesario que quienes se ocupan de diagnosticar a los posibles padres adoptivos lo hagan desde el conocimiento científico y profesional y no desde sus prejuicios y valores discriminatorios.
Podemos pensar que lo fundamental a tener en cuenta para determinar si una persona puede adoptar un niño es su equilibrio psíquico, su salud mental. En ese sentido, tanto los hetero como los homosexuales pueden ser saludables o no mentalmente. No depende de la orientación sexual.
Por otro lado, no se elige ser homosexual, así como no se elige ser heterosexual. Aún se desconoce científicamente cuáles son los motivos por los que una persona se orienta sexualmente hacia la homo, la bi o la heterosexualidad. Desde teorías genéticas hasta de estructuración familiar, todas pueden dar explicaciones, pero esas mismas teorías también podrían explicar diversos tipos de personalidad con mayor o menor salud mental.  Haciendo mención a un autor “No tiene nada que ver los gustos sexuales de las personas. Lo que se evalúa es si existe en los individuos una afección psiquiátrica severa" (Gottfried, 2044), eso es muy cierto ya que para la adopción de un niño se tiene que demostrar que los padres son aptos para criar y formar una familia con valores y que puede ofrecerle un buen futuro.
Existen numerosos estudios que demuestran que hay una mayor incidencia de trastornos de identidad de género y una mayor promiscuidad en la conducta sexual entre los chicos y chicas educados, acogidos y aceptados por padres adoptivos homosexuales. Hay chicos que no tienen ni padre ni madre y han sido personas normales. Esas son apariencias, los niños necesitan valores, amor,  eso es lo más importante.

No se puede negar que las inclinaciones sexuales y toda la personalidad de los padres influyen en el proceso de identificación sexual, lo cual no significa que sea determinante. La identificación significa querer ser o desear ser igual a otra persona y sucede porque el infante valora a la persona, con la cual establece un vínculo basado en el amor y la admiración. También puede darse una identificación por diferencia u oposición cuando el modelo de exposición sexual de uno de los padres no logra ser valorado y el niño o niña se identifica sexualmente por el sexo contrario.
Como un punto a favor para las parejas homosexuales, estudios realizados consideran que los hogares heterosexuales son más estables que los homosexuales, ya que son las relaciones de pareja del mismo sexo son en promedio menos estables y de más breve duración en comparación con el matrimonio de un hombre y una mujer, por lo que los coloca como una opción para que los niños tengan una familia estable, fuera de pleitos y malos tratos, en general, fuera de la violencia, porque lo que esos niños necesitan en mucho cariño, que se sientan queridos y protegidos.
Así como encontramos argumentos sólidos para aceptar la adopción en parejas “gays”, hay planteamientos negativos en contra de ellos, en especial con lo que respecta a la parte psicológica del niño, que tanto puede llegar afectar en su desarrollo ser parte de una familia homosexual, por ejemplo que llegue a tener problemas de relacionarse con los demás, o que sus compañeros lleguen a discriminarlo, a burlarse de él y pueda repercutir en su autoestima, muchas personas alegan que en un futuro puede llegar a ser como sus padres, tener esa misma orientación sexual, por lo que están en contra de ello.
Las soluciones que ofrecen para que los niños se adapten a un nueva familia ya sea tanto homosexual o heterosexual, es que siempre exista una comunicación entre padres e hijos, hay que ofrecerle información a las preguntas o dudas que tenga, en el caso de los padres “gays” tienen explicarles la situación en el que se encuentra, porque tiene padres o madres del mismo sexo y darles un apoyo durante su desarrollo debido a que cuando crezca no sufran de burlas o discriminación ya que los puede lastimar psicológicamente.
En una opinión personal puedo decir que estoy en un plano neutro, ya que no estoy ni a favor ni en contra. De acuerdo con lo dicho anteriormente, hay muchos factores que me hacen estar en contra como las consecuencias que pueda llegar a ocasionar en el niño que es adoptado por padres homosexuales los cuales pueden ser meramente psicológicos y que repercuta en su buen desarrollo. Por otra parte también estaría a favor, debido a que todo niño tiene derecho a una familia, que alguien los quiera y los cuide, además de que por los estudios realizados hay menos probabilidad de que sufran violencia intrafamiliar como suele suceder con las parejas heterosexuales. Es un mito el que el niño que crece en un hogar de homosexuales pueda adquirir esa misma orientación sexual, porque no depende de ello sino de la educación que se le imparta así como de la misma orientación sexual que el niño ya trae y que llegue adquirir o desarrollar a lo largo de su vida.  Así que de acuerdo con la información dada de los pros y contras de esta adopción cada quien es libre de aceptarlo o no según sean sus principios, religión, etcétera; pero por una parte la ley lo está aprobando como ya sucede en varios países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario